Vence el plazo para recategorizarse en el monotributo: las claves para hacer el trámite

Paso a paso, qué debe hacer el contribuyente para realizarlo.

20 de enero, 2020 | 17.24
Vence el plazo para recategorizarse en el monotributo: las claves para hacer el trámite Vence el plazo para recategorizarse en el monotributo: las claves para hacer el trámite

Este lunes vencerá el plazo para realizar la recategorización del monotributo. En esta oportunidad, sólo deben hacer el trámite aquellos contribuyentes que cambian de categoría ya sea por incremento o baja de ingresos.

Para la recategorización, que es semestral al cumplirse el tramo calendario, se consideran los ingresos acumulados y la energía eléctrica consumida en los 12 meses anteriores, así como la superficie afectada. Si estos parámetros son superiores o inferiores a la categoría en la que uno se encuentra registrado, deberá recategorizarse.

"No deberán cumplir dicha obligación los pequeños contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y los asociados a cooperativas de trabajo", detalló la Afip en su sitio web.

Los nuevos valores y las cuotas en cada escala subirán 51,1%, en línea con el incremento acumulado de los aumentos de las jubilaciones en 2019. El trámite se puede concretar a través del portal de Monotributo y se inicia con el acceso del CUIT y de la clave fiscal.

Con la nueva escala del monotributo la facturación máxima es de, promedio, $ 144.957 mensuales, lo que genera un total anual de $ 1.739.493,79 para aquellos que se dedica a la prestación de servicios. Mientras tanto, para los comerciantes es de $ 217,437 por mes, por un total de $ 2.609.240,69 al año.