Crisis en Grecia: año a año, todos los recortes antes de la debacle

30 de junio, 2015 | 17.14
Crisis en Grecia: año a año, todos los recortes antes de la debacle Crisis en Grecia: año a año, todos los recortes antes de la debacle

Grecia sufre la parte más cruda de los ajustes desde comenzada la crisis internacional. Los pasivos que debió acumular para mantener su débil industria la llevaron se elevaron a un monto inimaginable que hoy supera los 340.000 millones de euros.

La troika (FMI, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea), su principal acreedor comenzó a dirigir la política económica de manera explícita desde 2010 con la intención de garantizarse los pagos. Sin embargo, el Ejecutivo heleno comenzó con los recortes desde antes.

2009: Golpeado por la crisis internacional y una elevada deuda, el Gobierno conservador redujo gastos operativos y de consumo, redujo la contratación a uno de cada cinco que se retiren, recortó los gastos militares y los suministros en los hospitales y empresas públicas.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

2010: A punto de entrar en un default, el Eurogrupo le entregó el primer paquete de ayuda por 110.000 millones de euros en tres años. Estuvo condicionado a reducir el déficit público desde el 12,7% del PBI al 2% en 2013. Esto lo intentó conseguir con un alza del IVA, aplicar un impuesto a productos de lujo (como vehículos con precios superiores a los 35,000 euros, yates y joyas) y reducir la inversión pública en un 5%.

2011: Comenzó a negociar un segundo rescate que esta vez contempló una quita de la deuda y nuevas exigencias de recorte del gasto. Una delegación de la troika se radicó en Atenas para asegurar su cumplimiento.

2012: Se cerró este segundo acuerdo y Grecia recibió un desembolso por 130.000 millones de euros, lo que elevó el plan de ayuda a 240.000 millones de euros en total.

2013: El Gobierno despidió a 4.000 empleados públicos en 2013 y colocaron a 25.000 en el esquema de movilidad laboral (cobraron 75% de su salario por 8 meses). Además, se redujo el IVA del 23% al 13% para la gastronomía. La Troika argumentó que "incrementará la recaudación y reducirá la evasión fiscal".

2014: El Gobierno despidió a 11.000 funcionarios públicos.

2015: Alexis Tsipras llegó al Gobierno y aceptó elevar el IVA, la edad de jubilación, recortar el gasto militar y conseguir un superávit primario de 1% por este año, de 2% en 2016 y de 3,5% en 2017. Con esto pensaba conseguir un tercer rescate por 7.200 millones de euros para pagar deuda, pero la negociación se empantanó.

29 de junio de 2015: Cerraron los bancos por una semana e impuso estrictos límites de 60 euros (67 dólares) diarios para el dinero que puede retirarse por los cajeros automáticos. Además, convocó a un referendo para el próximo domingo en el que se aceptarán o rechazarán las propuestas de los acreedores a Grecia.