La segunda mitad del año se presenta con una agenda deportiva intensa y apasionante, ideal para quienes disfrutan seguir las competencias más importantes del calendario internacional. Desde torneos locales hasta eventos globales que paralizan al mundo, hay propuestas para todos los gustos. En Argentina, donde el deporte forma parte esencial de la cultura popular, estas citas generan expectativa y movilización a lo largo y ancho del país.
Este repaso busca mostrar los eventos deportivos más destacados de este semestre, con una mirada informativa y precisa para el público argentino. No se trata de promocionar competiciones, sino de ubicar al lector en un panorama claro y ordenado de qué mirar, cuándo y por qué.
Las eliminatorias sudamericanas activan la pasión por la selección
La Selección Argentina vuelve a entrar en escena con una serie de partidos clave rumbo al próximo Mundial. Después del título en Qatar, el equipo dirigido por Lionel Scaloni mantiene altas expectativas y convoca a miles de hinchas en cada presentación. Esto también produjo que muchas personas buscaran apps para apostar en fútbol a fin de poner a prueba sus pronósticos.
MÁS INFO
Durante el segundo semestre se disputan cuatro fechas de eliminatorias, con partidos de alta exigencia, entre ellos clásicos frente a Brasil y Uruguay. Estas jornadas son seguidas con fervor por el público local, que reacciona con entusiasmo y atención a cada convocatoria y rendimiento del equipo.
En este contexto, la continuidad del ciclo de Messi y la incorporación de nuevas figuras genera un atractivo adicional que refuerza la conexión entre la selección y el público argentino.
El rugby ofrece definiciones en torneos internacionales y locales
La agenda de rugby también está cargada en esta etapa del año. Los Pumas participan en el Rugby Championship, enfrentando a potencias como Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. Este torneo sirve como antesala para la ventana internacional de noviembre, donde se suelen disputar amistosos con equipos europeos. Algunos eventos que podemos destacar son:
-
Rugby Championship: julio y agosto.
-
Ventana internacional: noviembre.
-
Finales del URBA Top 12 y Nacional de Clubes: octubre y noviembre.
Este calendario refleja el crecimiento sostenido del rugby en Argentina, tanto a nivel profesional como amateur.
El básquet argentino se enfoca en los Juegos Panamericanos
Durante octubre se disputan los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, un evento multidisciplinario donde el básquet tendrá presencia con la selección argentina. En esta competencia se mezclan jugadores jóvenes con figuras experimentadas, y se plantea como una oportunidad para proyectar talento a futuro.
En paralelo, la Liga Nacional de Básquet comienza su temporada 2025 en septiembre. Equipos históricos como Quimsa, Instituto y Boca Juniors buscan consolidarse en el campeonato local, mientras que algunos clubes también compiten en torneos sudamericanos como la BCLA (Basketball Champions League Americas).
El automovilismo mantiene su calendario nacional e internacional
El Turismo Carretera, la categoría más tradicional del automovilismo argentino, ingresa en su etapa de playoffs. A partir de septiembre, las fechas definitorias se vuelven decisivas, y la última carrera del año —el Gran Premio Coronación— concentra las miradas de los fanáticos.
También destaca la presencia de pilotos argentinos en categorías internacionales como el WEC (World Endurance Championship) y el TCR World Tour. En este último, corredores como Néstor Girolami y Esteban Guerrieri compiten en distintos circuitos del mundo con resultados destacados.
El tenis argentino cierra su temporada con torneos en Sudamérica
La gira sudamericana de tenis que se disputa entre octubre y noviembre ofrece oportunidades clave para los jugadores argentinos que buscan cerrar el año con buenos resultados. Torneos como el ATP 250 de Córdoba y el Challenger de Buenos Aires permiten sumar puntos y afianzarse en el ranking.
Además, la Copa Davis vuelve a presentarse en esta segunda parte del año, con partidos clave de la fase final. La presencia de tenistas como Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo o Tomás Etcheverry alimenta las expectativas de los hinchas.
En conclusión, el segundo semestre del año está repleto de emociones para el deporte argentino, con competencias que cruzan lo local y lo internacional. Lejos de tratarse de una temporada de transición, este período concentra definiciones clave, clasificaciones rumbo al Mundial o a los Juegos Olímpicos, y torneos que son tradición en el calendario nacional.