Misiones: sectores público y privado del turismo abordaron la situación actual y sus proyecciones

Ambos sectores se reunieron pensando en el futuro postpandémico y los diferentes proyectos de la provincia.

19 de octubre, 2021 | 18.23

Los sectores público y privado del turismo en la provincia de Misiones se reunieron durante este martes para abordar diferentes tópicos relacionados al sector, especialmente la "situación actual y las proyecciones" para los próximos meses de recuperación tras dejar atrás las altas olas de la pandemia del COVID-19. De cara a lo que viene, se habló de realizar un trabajo mancomunado entre los actores que integran el Ministerio de Turismo provincial.

Desde la cartera turística, en diálogo con Agencia Télam, indicaron: "Tras haber superado un costoso período de reactivación de la actividad, el sector turístico concentra sus energías en esta nueva etapa donde la recuperación de la actividad requiere del trabajo sinérgico con todos los actores". Mientras que el ministro, José María Arrúa, manifestó: "Se ha atravesado una crisis muy profunda, donde todo el sector fue muy golpeado, y ahora que estamos saliendo de esa profunda crisis, el desafío es trabajar por un turismo diferente".

Al mismo tiempo, el titular del Ministerio de Turismo de Misiones sostuvo: "Tenemos uno de los mejores y más buscados destinos de naturaleza. Esta pandemia nos tiene que servir para reformular los conceptos y ofrecer al turista calidad en los servicios". Mientras que, pensando en su gente, agregó: "A los misioneros otorgarles mayores oportunidades en la generación de empleos. Esa es la meta que proponemos y por la que tenemos que trabajar todos juntos".

Por otro lado, el intendente de Oberá, Carlos Fernández, manifestó: "Con el 90% de nuestro perímetro como fronteras, tenemos que hacer entender que la Zona Aduanera, no sólo para el turismo sino para todas las economías locales, es una necesidad primordial para la provincia. Sería un gran cambio. Y eso es parte de nuestro proyecto misionerista y de lo que queremos defender en la Nación". Mientras que, a su vez, el mandatario de la localidad se refirió a la desventaja de Puerto Iguazú, frente a Foz, a la hora de atraer vuelos internacionales: "Iguazú debe contar con una Tasa Aeroportuaria diferencial. Es imposible competir con Foz, que tiene una tasa de 18 dólares si la nuestra es de 57 (por pasajero). No existe aeropuerto en el país que tenga otro aeropuerto tan cercano, de otro país, y con una diferencia tan grande".

Para cerrar el encuentro, el vicegobernador Carlos Arce expresó: "Misiones es una de las provincias cuya economía se basa mucho en el turismo. Una de las grandes cosas que tenemos que lograr es una identidad misionera, y por eso tenemos dos Ministerios que tienen que potenciar eso: Cultura y Turismo". Y sentenció: "Estamos muy comprometidos con conseguir más vuelos internacionales y estamos en discusión por la rebaja de la tasa de embarque. Como Poder Ejecutivo no lo podemos hacer solos, necesitamos el acompañamiento del sector privado".

En relación a los temas abordados se destacaron los resultados del fin de semana largo, con un gran impacto económico; el Plan 50 Destinos -que impulsa la realización de obras de infraestructura turística en todo el país para potenciar la oferta turística-; se trató la Ley Provincial XXII - N°19 de registro de Fiestas Provinciales; las próximas fiestas provinciales y nacionales; la presentación de la Jornada de Sensibilización "Turismo Activo en Destinos de Naturaleza", que se realizará el próximo 2 de noviembre. También la modificatoria de la ley provincial de Alojamientos Turísticos y futuras acciones y participación en eventos como Feria Internacional de Turismo (Buenos Aires), Feria de Turismo (Paraná, Entre Ríos), y Carnavales.

Con información de Télam

LA FERIA DE EL DESTAPE ►