Reino Unido reportó un nuevo récord de contagios en pleno rebrote de COVID-19

En la jornada del miércoles se registraron más de 183 mil infectados por la enfermedad. La variante Ómicron hace estragos en todo Europa.

29 de diciembre, 2021 | 18.46

El Ministerio de Salud del Reino Unido registró 183.037 nuevos casos de COVID-19, cifra que constituye un nuevo récord en el país inmerso en una significativa escalada de contagios en los últimos días, atribuida primordialmente al sostenido avance de la variante Ómicron. En la última semana, 914.723 personas dieron positivo, un balance que incluye cinco días de datos de Irlanda del Norte tras un desajuste en el relevamiento de infecciones debido a las fiestas navideñas.

De esta manera y con las nuevas cifras, el cómputo global de Reino Unido ascendió hasta los 12.559.926 de enfermos desde el inicio de la pandemia, mientras que un total de 148.089 personas han fallecido. En la jornada de este miércoles se confirmaron 57 nuevos fallecidos.

El primer ministro británico, Boris Johnson, informó que en Inglaterra aún hay 2,4 millones de personas que se dieron las dos dosis pero no se aplicaron la tercera de refuerzo, y sostuvo que este grupo representa "la mayoría" de los actualmente están internados y en estado grave. "Lamento decir esto pero la inmensa mayoría de las personas que actualmente terminan en cuidados intensivos en nuestros hospitales son personas que no reciben un refuerzo", cuestionó. 

Al mismo tiempo, el dirigente agregó que por esa razón la variante Ómicron sigue causando problemas, entre ellos, una importante tensión en las camas de terapia intensiva del sistema hospitalario. "He hablado con médicos que dicen que las cifras ascienden al 90% de las personas en cuidados intensivos que no reciben un refuerzo. Si no está vacunado, tiene ocho veces más probabilidades de ingresar al hospital", señaló Johnson, en un intento por relanzar la campaña de vacunación, especialmente la de la tercera dosis. Hasta el momento, Reino Unido ya inoculó con una dosis al 77% de su población, con dos al 70% y ya alcanzó a un 48% con las tres, según datos oficiales.

Por otro lado, con respecto a las festividades, el jefe de Estado no quiso referirse a las versiones periodísticas que hablan de flujos importantes de personas que cruzan la frontera desde Gales y Escocia hacia Inglaterra para celebrar las fiestas ya que en esta las primeras regiones, que dependen de los Gobiernos autónomos, las restricciones son más duras. Aunque el viceprimer ministro de Escocia, John Swinney, advirtió que cualquiera que planee viajar a Inglaterra para festejar el Año Nuevo está tomando un "camino equivocado".

Swinney reconoció que no existen trabas legales para viajar a Inglaterra, donde por ejemplo los clubes nocturnos todavía están abiertos, pero aseguró que hacerlo iría en contra del "espíritu" de las regulaciones establecidas por el Gobierno escocés. Recordemos que el Gobierno de Reino Unido se vio obligado a reimponer ciertas restricciones ante el incremento de contagios y las preocupaciones que plantea Ómicron.

Con información de Télam.