Reactivación económica local: Formosa espera un notable crecimiento de ventas tras el aumento salarial de Insfrán

Desde el Gobierno provincial destacaron que el aumento salarial es un reflejo de la gestión económica en la provincia, orientado a fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y reactivar la economía en la región.

07 de marzo, 2025 | 17.30

En la semana pasada, el gobernador Gildo Insfrán anunció un incremento salarial del 45% para el primer semestre destinado a los trabajadores de la Administración Pública Provincial. En este contexto, desde la provincia se mostraron optimistas con esta medida, ya que podría generar un repunte de ventas con una consecuente reactivación de la actividad económica local.

En comunicación con el portal Agenfor, el tesorero de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), Fabián Hryniewicz, aseguró que “habla muy bien de que es una provincia que está perfectamente bien administrada en términos económicos”, resaltando que “más allá de los recortes que le ha hecho el Estado nacional de recursos, sigue avanzando, prosperando y tratando de beneficiar el poder adquisitivo del empleado público”.

Bajo esta línea, puso de relieve que “es una tranquilidad” tener mayor circulante de dinero en el mercado local, teniendo en cuenta que este nuevo incremento en los haberes de los empleados públicos sin dudas dinamizará las ventas. Convocó, en este contexto, a “los destinatarios de este aumento, a que gasten sus dineros en Formosa y en los comercios formoseños, para poder darnos la oportunidad de generar nuevas fuentes laborales”.

"Hoy por hoy, hay tanta competencia que a aquel que quiere especular con los precios el mismo público lo castiga no comprándole. Y esto lo estamos viendo, está ocurriendo con muchos supermercados, a los que la gente directamente ha dejado de ir para comenzar a reforzar sus gastos en el comercio de barrio”, concluyó.

Los detalles del aumento salarial

Esta medida, correspondiente para el primer semestre del corriente año, comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social (CPS). Los incrementos previos, anunciados durante 2024, sumaron un total de 110% de mejora salarial el año pasado, por lo que esta nueva medida anunciada representa una suba de 155% . Según expuso el gobernador, estas medidas en política salarial se tomaron como parte del esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para apuntalar el poder adquisitivo de los salarios del sector público, cuya capacidad se viene deteriorando debido a las políticas implementadas por Nación.

Este aumento se dará de manera gradual a partir de marzo, con un aumento del 15% para ese mes, otro 15% en abril y el último 15% a partir de mayo, completando así el aumento del 45%. En todos los casos, los porcentajes se aplicarán en los valores de haberes vigentes y correspondientes al mes de febrero. Este aumento se extiende, conforme el cronograma anunciado, a los diferentes beneficios complementarios y remunerativos que perciben los agentes activos que integran los distintos escalafones de la administración general (guardias, servicios por antigüedad, horas extras, etc.).

Bajo esta línea, también se fijaron los haberes mínimos de bolsillo garantizados para los agentes activos de todos los escalafones. En marzo, este monto será de $660.000; en abril, el monto pasará a $720.000; y por último, en mayo esta medida llegará a los $800.000.

Las sumas mínimas indicadas no incluyen las asignaciones familiares, como además el resto de los beneficios que pudieran corresponder a los agentes de los diferentes escalafones: horas extras, asistencia social al personal, servicio por antigüedad, fondo estímulo, productividad, entre otros.

En lo que respecta al Escalafón Docente, el Gobierno provincial fijó el nuevo valor del Punto Índice en $1086,089468 para marzo. En abril este valor pasará a $1227,824143; y por último, en mayo el valor alcanzará los $1369,515049. Del mismo modo, se dispone que los incrementos salariales establecidos alcancen, conforme al cronograma informado, a los beneficiarios comprendidos por la Ley N° 482 del Instituto de Pensiones Sociales.