"Se acabó la paciencia, empieza la acción". Así anunció este domingo el poderoso Sindicato de Petroleros Privados de Gas y Petróleo de Neuquén, Río Negro y La Pampa el inicio del paro total en Vaca Muerta. La medida de fuerza, que comenzó ayer, afecta a toda la actividad hidrocarburífera en la cuenca Neuquina, que marca el pulso productivo de crudo y gas natural en el país. Los petroleros reclaman “medidas urgentes” contra los accidentes y muertes laborales en Vaca Muerta. Desde las 11 de la mañana se lleva a cabo una reunión en Buenos Aires convocada por el Ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel “Kelly” Olmos, donde participan las empresas y el sindicato.
Recientemente, el gremio denunció la muerte a fines de abril del trabajador Gustavo Riquelme, “que perdió la vida trágicamente tras un accidente de tránsito en la destrozada Ruta Nacional 151, a la altura de La Escondida”. Pero ahora se suma otro hecho. El miércoles pasado un trabajador de un equipo de la empresa de servicio petroleros San Antonio sufrió un grave accidente y perdió una mano mientras realizaba tareas en un yacimiento de la compañía Capex, en la cuenca Neuquina.
A partir de estos hechos, el sindicato se declaró en estado de alerta permanente. Pero este domingo, sorpresivamente, la comisión directiva llamó a un paro total en Vaca Muerta.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El gremio petrolero, que tiene alrededor de 25.000 afiliados y está conducido por Marcelo Rucci, prefirió -esta vez- saltar la política local neuquina y le apuntó directamente al Ministerio de Trabajo de la Nación y a las empresas nucleadas en la Cámara de Exploración y Producción (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE).
“Cansados de los accidentes trágicos que cuestan vidas o dejan trabajadores mutilados y ante la ausencia de respuestas de parte de las empresas y del Gobierno Nacional para poner fin a esta situación, decidimos poner en marcha un plan de lucha definido el jueves pasado”, informó el gremio.
Además, agregó: “Exigimos no solo se tomen medidas urgentes y reales, sino que requerimos la presencia del ministerio de Trabajo de Nación y de la SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo) en la zona para que dejen de tomar decisiones de escritorio y conozcan el territorio”.
“Los trabajadores son un legajo que aporta dinero y solo sirven para batir récords de producción, mientras nosotros batimos récords de muertes. Es claro que las responsabilidades son en cadena y que falta compromiso efectivo para cuidar a los seres humanos. En pleno siglo XXI trabajar es un derecho, y volver al hogar con vida también. Si los responsables no toman cartas en el asunto lo haremos nosotros de manera unilateral, porque nos asiste el derecho y la razón”, concluyó el sindicato.