En el marco del G20 que se desarrolló en Río de Janeiro, los gobiernos de Argentina y Brasil firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para que el gas de Vaca Muerta comience a llegar al país vecino, sobre todo a la demanda industrial. Este acuerdo generó un mejor escenario para que el gobierno de Javier Milei logre otro acuerdo relevante en el sector energético como son las importaciones de electricidad para el próximo verano.
Fuentes gubernamentales afirmaron a El Destape que el acuerdo por el gas de Vaca Muerta que firmaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Minas y Energía del Brasil, Alexandre Silveira, podría ayudar a destrabar las importaciones de energía desde Brasil, pese a la mala relación entre ambos presidentes. El gobierno argentino muestra voluntad de acordar porque se aproxima un verano donde podría faltar generación en el país.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Si bien los intercambios energéticos entre ambos países son habituales, este verano para la Argentina es clave poder importar electricidad y tener disponibles alrededor de 2.500 MW de potencia para cubrir los picos de consumo durante las altas temperaturas.
Tal como señaló un informe realizado por Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista en la Argentina, entre diciembre de este año y marzo de 2025 la Argentina podría quedarse sin generación de energía para abastecer a la demanda en las olas de calor. Cammesa espera un consumo de alrededor de 30.700 MW y el récord histórico de consumo en la Argentina fue el último 1° de febrero, cuando la demanda alcanzó los 29.653 MW.
El informe de la compañía mixta advierte que hay serios riesgos de cortes de energía masivos si el país no logra tener todo el parque de generación disponible y contar con las estratégicas importaciones desde Brasil, además del uso de las reservas, entre otras variables. Incluso Cammesa aclara que será necesario sumar importaciones desde Paraguay y Uruguay.
Negociaciones
El gobierno nacional conoce los inconvenientes que podría haber en el verano y lanzó un plan de contingencia energético, que hasta el momento se conoce poco. En paralelo, desde hace varias semanas viene negociando con el gobierno de Lula para que la Argentina pueda contar con las importaciones de Brasil.
Fuentes con conocimiento del sistema eléctrico señalaron a El Destape que “las negociaciones con Brasil siguen su curso. El acuerdo del gas de Vaca Muerta no tendría incidencia directa en la disponibilidad de energía eléctrica para importar durante el verano. Más allá de eso, muestra una buena relación entre las áreas energéticas de ambos países, algo que suma”.
Una de las variables que se tienen en cuenta en medio de las negociaciones, además de la tensa relación entre los gobiernos, eran las pocas lluvias que está teniendo Brasil que afectan la generación hidroeléctrica de las represas. El riesgo es que el país vecino tenga inconvenientes para contar con energía suficiente para exportarla.
MÁS INFO
Otro factor es Yacyretá, la hidroeléctrica binacional que comparten Argentina y Paraguay. No sólo está generando un 20% menos de energía que en años anteriores por las pocas lluvias, sino que en los últimos meses Paraguay está tomando el 50% de la generación, cuando venía inyectando a su red nacional sólo el 20%.
El gobierno de Milei también está negociando con el de Santiago Peña en Paraguay, que tuvieron que internarlo en medio de la cumbre del G20 por una indisposición, para que le ceda a la Argentina más energía de la represa. Paraguay, en cambio le reclama una deuda a la Argentina por energía cedida que ronda los US$ 80 millones que el gobierno libertario por ahora no tiene voluntad de pagarla.