El gobierno de Javier Milei decidió reemplazar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se introdujeron algunos importantes cambios a los que los usuarios deberán estar atentos si quieren evitar problemas.
Uno de los mayores controles que afectan a casi todos los ciudadanos es el de las transferencias entre cuentas propias con el uso de las apps bancarias y las billeteras virtuales que van reemplazando el uso de efectivo.
Por este motivo, es crucial tener en cuenta que para los usuarios sin ingresos declarados existe un límite de movimientos de hasta 400 mil pesos. Una vez superado ese monto, el organismo gubernamental puede solicitar documentación que respalde dichos movimientos cómo facturas o recibos de sueldos para sustentar los fondos.
En esa línea, ARCA solicita un informe previo para movimientos que superen los 700 mil pesos o el usuario corre riesgo de caer en un Reporte de Operación Sospechosa (ROS). Este es un error importante a evitar si no queremos tener problemas con la entidad recientemente creada por el gobierno de Javier Milei.
Si el dinero fue supervisado y los movimientos entre cuentas bancarias y billeteras digitales son consistentes con los ingresos declarados, no va a haber problemas para realizar las transferencias y no se incurrirá en una infracción fiscal.
Además es importante que los usuarios estén muy atentos a las solicitudes de las entidades financieras, como bancos o fintechs, ya que pueden solicitar el origen de los fondos transferidos.
ARCA, ex AFIP, explicó cómo derivar los aportes de la obra social: el paso a paso
ARCA dio luz verde a un importante cambio en los aportes a las obras sociales y ya se puede hacer el trámite de manera online. Se trata de la realización del aporte a las prestadoras de salud sin la triangulación entre las obras sociales y las empresas de medicina prepaga. De esta entró en vigencia el nuevo registro de agentes de salud.
Es así que cualquier afiliado puede solicitar que sus aportes vayan directamente a las arcas de la empresa de medicina privada sin pasar por las obras sociales. Cabe señalar que el trámite es opcional.
El trámite para modificar los aportes paso a paso
- Ingresar a la página web de ARCA, ex AFIP (https://afip.gov.ar/) con CUIT y Clave fiscal.
- Entrar en los servicios de Mi Salud y elegir opción de cambio.
- Elegir la obra social/prepaga elegida -la actual o si decidiera optar por otra- y confirmar el trámite.
Cabe señalar que en el caso de conservar la cobertura actual, la prepaga debe recibirlo en las mismas condiciones en la que estaba hasta el momento. En tanto, si elige una nueva, ingresará como un nuevo afiliado y la empresa le pedirá luego completar los formularios que corresponda. Con este nuevo cambio, se estima que se reducirá el costo de dicha comisión que ronda entre el 3 y el 7 por ciento según cada empresa.