La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo de recaudación nacional que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), comunicó un importante cambio que traerá dolores de cabeza, y de bolsillo, a los usuarios que tengan deudas.
El ente gubernamental comunicó que ajustará las tasas de intereses resarcitorios que pasarán del 6,41 por ciento al 7,47 por ciento, así cómo los intereses punitorios que subirán del 7,39 por ciento al 8,62 por ciento.
Esto significa que a partir de diciembre el porcentaje diario de los intereses resarcitorios por deudas bancarias será de 1,06 puntos porcentuales, lo que significa un 0,249 por ciento diario, mientras que los intereses punitorios por deberle al fisco será de 1.23 puntos porcentuales, lo cual se traduce en un 0,237 por ciento por día.
Esto significa que para una persona sería más "barato" endeudarse con una entidad bancaria, que con la agencia de recaudación nacional por no pagar impuestos.
ARCA introdujo nuevas operaciones comerciales en el nomenclador de actividades económicas (CLAE). Se trata de un sistema para clasificar las actividades económicas y añadió una nueva actividad para identificar a los contribuyentes que deben pagar impuestos por ventas y envíos por Mercado Libre, streaming, minado de criptomonedas, influencers y youtubers, entre otras actividades.
Al registrarse en ARCA, ex AFIP, una persona debe comunicar la actividad económica que lleva adelante y el organismo actualizó el formulario para incluir las nuevas formas de negocio y servicios vinculados a las plataformas virtuales.
En ese sentido, se realizó una ampliación de los códigos de actividad de los 951 vigentes a 966 y sumó entre otros servicios, los de mensajería puerta a puerta gestionados por plataformas electrónicas; de minería y custodia de criptoactivos, los de producción de contenido audiovisual para redes sociales como el streaming, influencers y youtubers.
Cuáles son las nuevas actividades que incluyó ARCA
Gestión electrónica, portales digitales y/o aplicaciones móviles: plataformas, mensajería, crédito por parte de proveedores no financieros, compraventa de bienes mueble, servicios y locación de obras, administración, gestión, control y/o procesamiento de cobros y/o pagos.
Criptoactivos: validación criptográfica de datos y/o transacciones, locación de poder minado, almacenamiento y custodia, compraventa e intercambio, gestión de transferencias, inversión.
Contenido audiovisual digital: creación, edición, producción, difusión y/o publicidad, utilizado y/o reproducido a través de redes sociales, aplicaciones tecnológicas y/o plataformas digitales y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido. Esto incluye youtuber, instagramer, blogger e influencer, entre otros.
También el nuevo organismo nacional creado por la gestión de Javier Milei, incluyó otros cambios cómo el cambio de nombre del Servicio de Transporte y Almacenamiento por el nombre de Servicios de mensajerías n.c.p. y se añadió Servicio de mensajería puerta a puerta gestionado mediante plataformas de gestión electrónica, portales digitales y/o aplicaciones móviles.