Carlos Timoteo Griguol fue mucho más que el técnico que logró sacar campeón a Ferro Carril Oeste en dos oportunidades, y en una nada menos que contra River. Fue un verdadero maestro y un todoterreno. No sólo se involucraba en el plano deportivo sino también en el personal porque, aunque a veces haya quienes quieran desligar una cosa de la otra, el jugador también es persona. Y siente... Metódico, analítico y de "viveza criolla", el entrenador aplicó un método revolucionario: aplicar tácticas del básquet en el fútbol. Con ayuda de una eminencia como León Najnudel, fue artífice de un gran cambio en el mundo de la redonda.
Nacido en Las Palmas (Provincia de Córdoba), el 4 de septiembre de 1934, Timoteo jugó en el club de dicha localidad y luego se mudó a Buenos Aires, donde Atlanta le abrió las puertas del club para jugar en Primera, división en la que debutó contra Ferro, el 5 de mayo de 1957 en la victoria por 1-0 de su equipo. Allí se destacó y fue una pieza importante del mediocampo, al punto de que se consagró campeón de la Copa Suecia 1958. Se destacaba por ser muy veloz, sus quites precisos, su entrega y también por saber leer los movimientos de los rivales dentro de la cancha. Sin saberlo, ya era DT cuando tenía puesta la camiseta.
El brillo desplegado en el "Bohemio" le dio la oportunidad de que José Barreiro lo llamara para defender nada menos que la camiseta de la Selección Argentina en el la Copa América de 1959. Incluso, se dio el lujo de consagrarse en el torneo que la Albiceleste le ganó al Brasil de Pelé. Sus últimos tres años como futbolista los transitó en Rosario Central, donde luego iniciaría su larga carrera como entrenador.
La historia de Carlos Timoteo Griguol como entrenador: qué equipos dirigió
Tras su retiro como jugador de fútbol en 1969, Carlos Timoteo Griguol se desempeñó como entrenador de las Divisiones Inferiores de Rosario Central. Allí adquirió conocimientos sumamente valiosos para conformar la base de un plantel exitoso: los estilos de trabajo, qué ejercicios realizar en los entrenamientos, cómo disciplinar y educar a los jugadores, y cómo manejar los grupos en lo humano. Tras dos años de experiencia, en 1971 y tras ser el DT de la Reserva, tuvo su estreno en Primera.
El título que Griguol consiguió como técnico de Rosario Central
Luego, en 1973, se dio la chance que tanto había esperado "Timo". Tras la salida de Ángel Tulio Zof, a quien le fue mal en el Torneo Metropolitano, agarró el mando de la Primera. Y en el Torneo Nacional de 1973, se consagró campeón con el "Canalla" tras vencer 3-1 a River, 2-1 a Atlanta e igualar 1-1 con San Lorenzo en el cuadrangular final. Sin embargo, la historia tan sólo comenzaba...
Tras el éxito en Central, Carlos probó suerte en Tecos de Guadalajara (México), donde dirigió entre 1975 y 1977. De allí decidió regresar al "Canalla", donde estuvo un año. En 1979 pasó a Kimberley (Mar del Plata) y, después de una breve experiencia, recaló en Ferro, donde llevó a cabo una verdadera epopeya entre 1979 y 1987.
Cómo fue la llegada de Griguol a Ferro y el rol clave de León Najnudel, histórico y reconocido entrenador del básquet argentino
La historia de su arribo a Ferro cuenta con una historia sumamente particular. Creer o reventar, Griguol llegó por la recomendación de la persona más influyente en la historia del básquet argentino: León Najnudel, impulsor de la creación de la Liga Nacional. Es que este último no sólo se desempeñaba como técnico de básquet de "El Verde" sino también como un dirigente deportivo que generaba respeto en el club.
En 2008, el hermano de León, Bernardo Najnudel, dialogó con ESPN y reveló detalles de cómo fue que que el maestro del básquet recomendó a Timoteo en Ferro: "La relación venía desde lejos. León, además de ser entrenador de Ferro, era asesor deportivo del club. Cuando Ferro asciende a Primera, se le acerca un dirigente de confianza y le pide consejos para contratar un entrenador. Le dicen que quieren empezar una etapa nueva del club en fútbol y que necesitan la persona adecuada. Y así es como él recomienda a Carlos Griguol, a quien ya conocía de Atlanta. Los dirigentes dudaron, pero León les dijo: 'Contratá este entrenador porque es el adecuado'. Y así le fue: salieron campeones de todo".
Las tácticas de básquet que Griguol aplicó como entrenador fútbol en Ferro
Aun así, la relación entre Najnudel y Griguol trascendió. Luego de la recomendación de su colega, Timoteo asistía a los entrenamientos y partidos de básquet de Ferro. Y fue allí donde inició un camino de aprendizaje verdaderamente asombroso: comparó varios movimientos y jugadas del básquet para luego insertarlos en sus equipos de fútbol. "Griguol, que iba todos los partidos y se ubicaba debajo del aro de entrada en el Etchart, tomó conceptos del básquetbol y los empleó en el fútbol, principalmente a la hora de tomar las marcas en los córner. Seguramente hubo influencia de León en eso, no tengo dudas", recordó el hermano de Najnudel.
Timoteo entendió que, en el fútbol y tal y como ocurre en el básquet, el trabajo físico era fundamental. Osvaldo Zubeldía, otro de sus mentores, ya había aplicado tácticas sumamente revolucionarias para la época en Estudiantes. Aun así, "Timo" hizo lo propio a su manera, insertando el básquet en el fútbol, algo que ningún equipo de Argentina, y tampoco del mundo, había hecho.
¿Qué tipo de tácticas del básquet llevó a cabo Griguol en Ferro? En 2003, y en una entrevista que le concedió a Víctor Hugo Morales y Roberto Perfumo para ESPN, comentó: "Hacíamos salidas de pelotas paradas y salidas de laterales para arrastrar marcas. Iba todas las semanas a ver básquet". Además, en algunas oportunidades llevó a dos jugadores de básquet como Diego Maggi y Javier Maretto para practicar en las salidas del lateral. La enseñanza tenía como objetivo que sus futbolistas aprendieran a poner el cuerpo para aguantar la marca. Como si fuera poco, resaltó que también logró captar ciertas jugadas y conceptos del vóley y del fútbol americano que le fueron muy útiles para insertar en el fútbol: "Hay pelotas que son trabajadas con la mano y que uno puede aplicarlo con los pies".
El trabajo de Griguol en Ferro, con la ayuda de Najnudel, le dio resultados notables y verdaderamente históricos. Tal es así que en 1982 logró sacar campeón al equipo por primera vez en el fútbol argentino, en el Torneo Nacional de 1982, con figuras como Oscar Garré, Gerónimo "Cacho" Saccardi y Alberto "Beto" Márcico, entre otras. Y la frutilla del postre llegaría en 1984, cuando "El Verdolaga" venció a River en la final del Torneo Nacional: fue victoria por 3-0, en la ida llevada a cabo en el Monumental, y un 1-0 en el estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri.
El traspaso de Griguol a River, donde también fue campeón como entrenador
Luego del éxito en Ferro Carril Oeste, Griguol se calzó el buzo de River: entre 1987 y 1988 dirigió 42 partidos oficiales, obtuvo 18 triunfos, 14 empates y sufrió 10 derrotas. Incluso, fue campeón de la Copa Interamericana 1987 en la final frente al Alajuelense (Costa Rica); y le ganó un histórico Superclásico a Boca, en el que "El Millonario" perdía 2-0 y lo dio vuelta 3-2 en el segundo tiempo. Como si fuera poco, Jorge Comas falló un penal sobre el final del partido.
Tras malos resultados en el torneo local y la derrota en la semifinal de la Supercopa Sudamericana de 1988 frente a Racing, el presidente Hugo Santilli lo echó del club. Los jugadores habían quedado encantados con el DT, pero ya era tarde para dar vuelta la situación.
La vuelta de Griguol a Ferro y el subcampeonato con Gimnasia y Esgrima La Plata
En el barrio porteño de Caballito tomaron nota de la noticia y volvieron a seducirlo para que tuviera su segunda etapa. Y así fue: entre 1988 y 1993 dirigió nuevamente al club que sacó dos veces campeón de manera épica. Más tarde, en 1993, Griguol aceptó el desafío de conducir a Gimnasia y Esgrima La Plata, que no tenía títulos en su vitrina. Y en el Torneo Clausura 1995 estuvo muy cerca de alcanzar la gloria. En un desenlace dramático de la última fecha del campeonato, "El Lobo" cayó 1-0 con Independiente en el Bosque; mientras que San Lorenzo ganó 1-0 ante Rosario Central, en el Gigante de Arroyito, y se consagró campeón.
El tramo final de la carrera de Griguol como técnico
Entre 1999 y el 2000 se fue al exterior a dirigir al Real Betis (España) y tras una temporada volvió al Lobo, donde estuvo un año. Unión de Santa Fe le abrió las puertas en 2002, pero duró poco. Y una vez más, Gimnasia lo repatrió para conducir al equipo en 2003. Finalmente, y tras afrontar más de 30 años como director técnico, dejó la profesión.
Los valores que Griguol intentaba inculcarle a sus jugadores: la increíble anécdota de Facundo Sava junto al entrenador
En su haber, Timoteo cuenta con 1.139 partidos dirigidos: 454 triunfos, 391 empates y 294 derrotas; y 4 títulos (uno con Rosario Central, dos con Ferro Carril Oeste y uno con River). Aun así, Griguol dejó decenas de enseñanzas: de táctica y estrategia, aunque también de vida. Por ejemplo, en 2011, Facundo Sava brindó una conferencia en el Circulo de Periodistas Deportivos en la que contó algunas anécdotas del DT. Y una de ellas, a quien escribe estas palabras le quedó grabada.
"¿Qué vas a hacer con tu primer sueldo?", preguntaba "El Viejo", quien siempre usaba gorra o boina. "Me voy a comprar un auto", contestó Sava, que contó que se mostró confiado y con la idea de salir a pasear para dar unas vueltas por el barrio. Sin embargo, la respuesta del sabio hombre fue con una consulta contundente: "¿Aquel auto que te querés comprar tiene baño? ¿Tiene una pieza y una cama para dormir? ¿Y una cocina para comer?". Sin encontrar respuestas válidas y precisas, el entonces joven delantero entendió que las prioridades debían ser otras y que "Timo", además de ser entrenador, era un padre. Del fútbol y de la vida...